martes, 2 de noviembre de 2010

Campo eléctrico

Campo eléctrico
El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación:

En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional, denominado campo electromagnético Fμν.
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, sólo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo magnético.
Esta definición general indica que el campo no es directamente medible, sino que lo que es observable es su efecto sobre alguna carga colocada en su seno. La idea de campo eléctrico fue propuesta por Faraday al demostrar el principio de inducción electromagnética en el año 1832.
La unidad del campo eléctrico en el SI es Newton por culombio (N/C), voltio por metro (V/m) o, en unidades básicas, kg.m.s.A.
La intensidad del campo en cualquier punto sería proporcional a la fuerza que experimenta cierta masa dada en dicho punto. Por ejemplo, en cualquier punto cercano a la Tierra, el campo gravitacional podría representarse cuantitativamente por:


g = F/m

Donde :


g = aceleración gravitacional debida a la fuerza de gravedad
F = fuerza gravitacional
m = masa testigo o de prueba


Intensidad de Campo eléctrico


Se dice que un campo eléctrico existe en una región del espacio en la que una carga eléctrica experimente una fuerza eléctrica.
Esta definición suministra una prueba para la existencia de un campo eléctrico. Simplemente se coloca una carga en el punto en cuestión. Si se observa una fuerza eléctrica, en ese punto existe un campo eléctrico.
De la misma manera que la fuerza por unidad de masa proporciona una definición cuantitativa de un campo gravitacional, la intensidad de un campo eléctrico puede representarse mediante la fuerza por unidad de carga. Se define la intensidad del campo eléctrico E en un punto en términos de la fuerza F experimentada por una carga positiva pequeña +q cuando se coloca en dicho punto. La magnitud de la intensidad del campo eléctrico es dada por:


E = F/q



Líneas de campo eléctrico

Dada una distribución de cargas, en cada punto del espacio existe un campo eléctrico. Definimos las líneas de campo eléctrico como aquellas líneas cuya tangente es paralela al campo eléctrico en cada punto.
Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la dirección de la línea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas repulsivas). En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de líneas de fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las segundas «sumideros» de líneas de fuerza.
 






Permitividad

La permitividad (o impropiamente constante dieléctrica) es una constante física que describe cómo un campo eléctrico afecta y es afectado por un medio. La permitividad del vacío es 8,8541878176x10-12 F/m.
La permitividad está determinada por la tendencia de un material a polarizarse ante la aplicación de un campo eléctrico y de esa forma anular parcialmente el campo interno del material. Está directamente relacionada con la susceptibilidad eléctrica. Por ejemplo, en un condensador una alta permitividad hace que la misma cantidad de carga eléctrica se almacene con un campo eléctrico menor y, por ende, a un potencial menor, llevando a una mayor capacitancia del mismo.
Densidad de carga
Aunque la carga eléctrica es una magnitud cuantizada, cualquier volumen contiene un número tan elevado de partículas eléctricas (electrones o protones) que podemos considerar la carga eléctrica como una magnitud continua.

A la carga eléctrica por unidad de volumen r, se le llama densidad de carga volumétrica:
  que se mide en el S.I. en C/m3

A la carga eléctrica por unidad de superficie s, se le llama densidad de carga superficial:
que se mide en el S.I. en C/m2

A la carga eléctrica por unidad de longitud l, se le llama densidad de carga lineal:
que se mide en el S.I. en C/m




Ley de Gauss

Para conocer una de las propiedades del campo eléctrico se estudia que ocurre con el flujo de éste al atravesar una superficie. El flujo de un campo Φ se lo obtiene de la siguiente manera:

donde da es el diferencial de área en dirección normal a la superficie. Aplicando la ecuación en  y analizando el flujo a través de una superficie cerrada se encuentra que:

donde Qenc es la carga encerrada en esa superficie. La ecuación es conocida como la ley integral de Gauss y su forma derivada es:

donde ρ es la densidad volumétrica de carga. Esto indica que el campo eléctrico diverge hacia una distribución de carga; en otras palabras, que el campo eléctrico comienza en una carga y termina en otra.
Esta idea puede ser visualizada mediante el concepto de líneas de campo. Si se tiene una carga en un punto, el campo eléctrico estaría dirigido hacia la otra carga.

Ley de Faraday

En 1801, Michael Faraday realizó una serie de experimentos que lo llevaron a determinar que los cambios temporales en el campo magnético inducen un campo eléctrico. Esto se conoce como la ley de Faraday. La fuerza electromotriz, definida como el rotacional a través de un diferencial de línea está determinado por:

donde el signo menos indica la Ley de Lenz y Φ es el flujo magnético en una superficie, determinada por:

reemplazando  en  se obtiene la ecuación integral de la ley de Faraday:

Aplicando el teorema de Stokes se encuentra la forma diferencial:

La ecuación  completa la descripción del campo eléctrico, indicando que la variación temporal del campo magnético induce un campo eléctrico.

34 comentarios:

  1. Es un buen blog, la informacón que se muestra es muy buena y entendible ya que tambien se muestran las formulas a utilizar con cada ley me parece un buen trabajo

    ResponderEliminar
  2. La información esta bien, y tiene una buena presentación con respecto al formato, si se muestran varias fórmulas que son muy útiles.

    Galaz Rascón Patricia Alejandra
    5ºL

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno el blog, me parecio muy bueno tanto el diseño como su informacion. Los felicito.

    Raúl Francisco Calderón Rochín 5°L

    ResponderEliminar
  4. Buena información muy completa se muestra la definición de campo eléctrico y sus propiedades, ademas de varias formulas.

    Jonathan Gerardo Hernandez Ruvalcaba 5°L

    ResponderEliminar
  5. Se ve que hubo investigación para este tema, esta estructurado con fórmulas, aunque me hubiera gustado un poco mas de diseño e imágenes.

    Maria Garcia Galicia 5 L

    ResponderEliminar
  6. Muy util su informacion, la investigacion fue muy buena!

    El diseño tambien es bueno:)

    Daniela Valeria Guerra Jauregui

    ResponderEliminar
  7. Es una buena investigación, incluyeron fórmulas, aunque pienso que debieron poner la información más explicada y no tan técnica. Fuera de eso, creo que todo está bien.

    Lauren Galicia Kittrell 5to L

    ResponderEliminar
  8. Información muy completa se logra entender facilmente ya que ademas de la información lo complementan con imagenes y formulas.
    Saludos.

    Luis Gerardo Sánchez Meza 5 L

    ResponderEliminar
  9. La informacion me guta viene todo lo principal y esta muy completa el blog tiene diseño e isiorn un muy bien trabajo

    ResponderEliminar
  10. Su blog tiene la informacion adecuada para que nosotros entendamos este tema, ademas de las imagenes que pusieron y las formulas de dichos temas.

    ResponderEliminar
  11. En este blog estan muy bien explicadas tanto el campo eléctrico como cada una de las leyes, una cosa importante es que cada ley tiene su formula que hace más completa la imformación y nos ayuda a comprender mejor el tema.

    Verónica Selene Vélez Duarte 5-L

    ResponderEliminar
  12. Me parece una información extensa y muy concreta, es muy entendible lo que aqui se presenta, es muy bueno que pongan imagenes y las fórmulas que surgen de cada ley; toda la información en conjunto con el diseño del blog hacen de este un excelente trabajo, felicidades!

    Iveth Alejandra Félix García 5-L :)

    ResponderEliminar
  13. Hola, la información que nos proporcionan me parece muy buena, extensa y muy bien explicada, esta bien que se hayan tomado el tiempo para explicar cada una de las leyes, eso ayuda mucho a la hora de entender los temas, por otra parte las imágenes que pusieron son aptas para el tema

    ResponderEliminar
  14. La infromación que muestra este blog es buena, esta bien ilustrada y los conpetos son claros y las formulas a utilizar tambien, me parece que es un buen blog.

    Eduardo Sainz 5-L

    ResponderEliminar
  15. Hola, el tema esta muy bien desarrollado, ya que se logra entender la informacion del blog, me parece bien que den la definición de campo electrico, sus propiedades y que tambien den a conocer las leyes que se emplean en campo electrico, ademas con las imagenes y formulas se entiende mejor el tema.


    Nydia Karina Gastelum Vega 5L

    ResponderEliminar
  16. Equipo su información esta muy completa y muy facil de entender, muy buena definicion todos los temas tienen una definicion entendible y la formula en cada tema, las imagenes. Muy bien

    ResponderEliminar
  17. Hola chicos, me gusto mucho la información que presentan, esta muy completa, y sobre todo bien explicada, las imágenes son adecuadas y son un excelente complemento de la información que se esta explicando, es bueno que después o antes de cada formula expliquen lo que significa cada símbolo. Felicidades.

    ResponderEliminar
  18. Muy completo su tema compañeros, me parece que fue muy util incluir conceptos que ayuden a entender mucho mejor el tema como las leyes de Gauss y Faraday.

    ResponderEliminar
  19. Muy buen blog compañeros, esta muy basto de informacion ya que tiene varios conceptos y leyes que ayudan a entender el tema y una presentacion llamativa.

    ResponderEliminar
  20. Su blog esta muy completo contiene toda la informacion necesario y incluyeron las formulas; todo esta muy bien explicado los felicito

    ResponderEliminar
  21. la información está muy completa respecto a campo eléctrico y sus propiedades pero noté que tiene algunos errores de ortografía y considero importante que debierón haber incluido más aserca de las leyes de Coulomb, Michael Faraday, James Clerk Maxwell ya que así ubieran entrado aún más al tema, saludos :)

    ResponderEliminar
  22. la información que pusieron me párese de lo mas completa las formulas y el trabajo esta muy bien facilitan el entendimiento del tema esta muy bien todo muy buen trabajo

    ResponderEliminar
  23. Me gusto la informacion sobre todo por las imagenes que explican bien lo que susede y el procedimiento es mas facil de entenderlo y sobre mejor entendido con las formulas.

    ana cristina lara 5 l

    ResponderEliminar
  24. El blog esta muy bien, se ve que investigaron mucho hay mucha información y todo esta muy bien relacionada al tema principal que es el campo electrico.

    Ademas incluir las formulas y las imagenes es muy buena idea, es mas entendible la informacion!

    FELICITATIONES!

    Ana Gabriela Vega Corrales

    ResponderEliminar
  25. Me parece que la información esta muy bien ya que esta bien explicada, y las formulas hacen que se entienda mejor, es muy buen trabajo y muy entendible, felicidades!

    Danahi Cázares García 5L

    ResponderEliminar
  26. Hola.
    Debo decir que este es el blog que más me ha gustado en cuanto a diseño, pero lo que realmente
    me llenó es la información, es decir, el haber expuesto el significado de las variables en lo personal me ayuda a no confundirme a la hora de estudiar.
    Gracias.

    PEREO ARVAYO GERARDO 5ºL

    ResponderEliminar
  27. Me gusto mucho la información, creo que aunque esta un poco larga, esta muy bien explicada y detallada, además de que las formulas que se muestran son faciles de comprender, pienso que esta muy bien y muy completo.

    ResponderEliminar
  28. Me parece una información extensa y muy concreta, es muy entendible lo que aqui se presenta, ademas con las imagenes y formulas se entiende mejor el tema.

    ResponderEliminar
  29. Muy buena informacion compañeros, es de gran utilidad que incluyeran las leyes de gauss y faraday; como tambien el significado de cada una de las variables

    felicidades!

    ResponderEliminar
  30. Encuentro muy bien la información de este blog, por que es facil de compreder lo que plasmaron ya que han realizado una excelente investigación y la han sabido plasmar correctamente en este blog, con sus debidos videos que hacen que hacen más.

    Katia Gerardo 5L

    ResponderEliminar
  31. Excelente información, bastante extensa en lo referente al campo eléctrico, lo cual lo define de una manera mas exacta. Ademas el haber añadido imágenes plasma de una manera más sencilla lo que esta sucediendo y esto ayuda a su comprensión. Por ultimo resalto el haber añadido sus formulas lo cual complementa bastante la información y la vuelve más precisa.

    Benny Franco Dennis 5L

    ResponderEliminar
  32. Muy buena información, bien explicada y detallada. Las imagenes ayudan mucho al diseño a la comprension del tema. Muy bien, Felicidades!

    ResponderEliminar
  33. Me parece que su blog está completo, ya que explicaron cada concepto, y añadieron imágenes que ayudan a comprender mejor que es lo que ocurre, las fórmulas que utilizaron son muy útiles en la comprensión.

    Iván Nieves 5°L

    ResponderEliminar
  34. Muy buen hecho, fue un trabajo muy completo y detallado. Un poco extenso el tema, pero así no quedan dudas al respecto de ciertos puntos. Me gustó mucho como lo diseñaron y supieron explicar el tema.

    ResponderEliminar